Debate sobre las Teorías de Angel Faretta


Estimados fanáticos de Siempre Libre. Me pareció interesante transcribir un intercambio epistolar que tuvimos con mi querido hermano Fernando (del que también participaron Fabián Palma, Luis Polo y Marta Nicoli) en el Grupo de Cine, un foro de discusión por internet. Lo publico acá porque espero tener comentarios de ustedes que agreguen nivel al debate y nos hagan pensar mejor las cosas. Se trata de discutir la concepción que Angel Faretta tiene del cine y creo que esta es una buena manera de comenzar el debate. Comenzamos hablando de una película que a mi me había parecido lamentable, Seven Pounds de Gabriele Muccino con Will Smith...

(En la foto un fotograma de un Eje Vertical clave de la película El Padrino, en la que puede verse la cruz entre el brazo de Michael y el soporte de las luces y por detrás puede verse una figura de un obispo medieval o algo así...)

Comenzamos con el primer mail....


Seven Pounds de Gabriele Muccino está buena... y ya me imagino por qué a Francisco le pareció tan mala... y es porque no puede ser menos que la comandanta Clara y sus acólitos del Amante/Cine... que si hay un cachito o mucho de dolor humano en la película... chau.. ya no vale... ya es indecorosa y malísima. Esa inhumanidad del gusto los pierde, irremediablemente en un hedonismo fatuo y arrogante... y se hacen merecedores una y otra vez a apedreadas y cachetadas por los que no temen (no tememos) asumir que toda vida es un mamarracho sentimental de cuarta, que sus vidas también lo son.... (como las de todos nomás mis amigos) y que, por ende, el cine como expresión de la misma puede ( y a veces debe) meterse por ese canal y funcionar como un espejo.

Seven Pounds: 8 puntos

Un abrazo

Fernando Abelenda


Ja! Fernando no lo pudiste haber explicado mejor, seguramente por esa razòn disfrutan de las pedorrísimas comedias de Adan Sandler y Ben Stiller.... bueno en realidad alguna que otra zafa pero de ninguna manera para levantar ese inexplicable fanatismo!

Abrazo.

Fabián Palma


Y tienen, Fabián querido, esas comedias simplotas, algunas muy bien hechas, como dicen los de ultra derecha, "un trasbordo ideológico inadvertido" que el héroe, el mocito como le decíamos cuando chicos, suele estar al límite de la debilidad mental... el trasbordo se produce porque si uno admira eso, no puede al mismo tiempo admirar a los tipos inteligentes o cultos.

Estoy pensando en una en particular, en la que Adam Sandler recibe una herencia millonaria (La herencia de Mr. Deeds) El personaje es recampechano, simplote y hasta hace poemitas (tipo Narosky) y el director lo confronta con una mesa donde está un tenor y unos tipos que se ve son "cultos". Los cultos se burlan y el simplote les pega una soberana paliza, ridiculizándolos. La asociación inadvertida es que los cultos sofisticados son unos tipos de mierda y el simplote es bueno. Por lo que se ve es así.

Algo parecido pasó en una ya vieja película de Barbra Streisand, El príncipe de las maréas, donde se eleva con profundidad metafísica a un sureño rústico y se ridiculiza a la intelectualidad neoyorkina, que a más cultura más canallas son...

Las cosas de la vida, es decir, si Francisco fuera un personaje de esas películas sería sin ambages el malo de la película y nosotros que somos los sensibles con matices seríamos los buenos... y digo con matices porque nosotros no aceptaríamos esos tontos papeles... por ese asunto de la dignidad de los sensibles.

Un abrazo

Fernando Abelenda


Queridísimo Fernando,

creo que diste justamente en el punto clave del concepto del cine. Dice mi maestro Faretta que el cine es un ajuste de cuentas contra el renacimiento y el romanticismo en el sentido de que logra un retorno de lo sagrado y sobre todo una anulación de la declamada autonomía del arte del renacimiento y de esa mezcolanza entre religión y estética, bienintencionada pero ineficaz, que fue el romanticismo. Esta guerra civil europea se trasladó a Estados Unidos y terminó siendo una guerra entre el imperio austro-húngaro, ahora representado por el Sur de Estados Unidos, California y su bosque sagrado (Holly Wood) y el Norte culto representado por Nueva York y Harvard. Los Habsburgos, relocalizados ahora en Hollywood, representaban eso que nació en el romanticismo (aunque ineficaz) de no diferenciación entre arte culto, refinado, y arte popular. De ahí el nacimiento, por ejemplo, de la opereta y otros géneros considerados menores por la tradición sajona inglesa.

El cine popular de Hollywood siempre fue denostado por los yanquis (norteamericanos del norte) desde Harvard (vindicando el saber en los libros exclusivamente y en las vanguardias culturosas) y la resistencia por parte de la Industria Cinematográfica vino por el lado del cine masivo aunque con los autores-directores dejando su impronta en la segunda historia.

Creo que ahí está la clave de todo para entender los debates alrededor del cine. Me parece que tu generación, Fernando, compró eso del cine-arte como valioso y separado del cine popular como engendro que sólo sirve para entretener.

La guerra continua a pesar de que el triunfo del cine popular es harto evidente.

Saludos

Francisco Abelenda



Estimadísimo Francisco:

muy interesante lo que dice tu maestro, aunque ciertamente exagerado. El concepto de exagerado yo le aplico a algunas cosas de Foucault, Phillipe Ariès, al chileno Dorfman y muchos tipos que son excelentes en sus conceptos, en general conceptos de corte, que marcan un antes y un después, por ejemplo el panoptico de Bentham, que sin dudas explica muchas cosas de la sociedad contemporánea pero no agotan la cuestión... Por ejemplo: a mí me parece divertido hacer la lectura de que aquella visión omnipresente (del Panoptico) se pueda equiparar exactamente a los mecanismos de control de la actualidad (curiosamente se llaman Supervisores a los que ejercen eso) pero cuando la hago, creéme, lo hago lúdicamente y la mayor parte del tiempo no sé si se debería volver atrás o seguir como estamos... no lo sé.

Mi generación, es cierto, participaba de la ilusión de un arte superior... por ejemplo la idea de que un libro sin ilustraciones es mejor que uno con dibujitos. Una película de Bergman mejor que una de Sofovich y así en todos los ítems (ya lo discutimos y creo que esa visión fue un error... y si no lo fue... la sociedad cambió aquello... con tipos como Duchamp y el cine mismo). Lo que me tocó aceptar es que eso no está determinado de antemano... y puede haber arte de verdad en lo clasificado de antemano como berreta y al revés. Sin meternos, claro, en las profundidades del gusto.

Te equivocás cuando decís que yo compré esa idea... yo fui uno de los tipos que siempre defendí el cine americano del sur... también del norte no? y siempre me enfermaba que haya intelectuales que decían "a mi me gusta el cine europeo" o cosas así.

Eso no significa que no capte la jugada bobalizadora actual, la disfruto y hasta digo que son geniales (algunas) pero lo que dije en mi mail es que elevar la tontería al cenit... bueno... ya me parece que se puede encontrar una cierta intencionalidad de embrutecimiento.

Con respecto a la lucha que referís, está genial la lectura... pero también los romanos triunfaron sobre los griegos, sin embargo los triunfadores romanos incorporaron en su ortodoxia el corazón intelectual de los griegos. Mutatis Mutandis (me gusta meter esta expresión) el cine que ganó, según vos, no debería olvidar aquellas cosas que valían la pena de los perdedores . El cine que criticamos Fabián y yo a veces lo olvida... y eso, me parece, no está nada bueno.

Un abrazo

Fernando Abelenda



Lo descripto se trata de una teoría, en el sentido de contemplación y descripción de lo contemplado. De hecho, la palabra teoría viene del griego theorein que significa contemplar.

Ahora bien, esa teoría estética sobre el cine, que a la manera kantiana se identifica con la ética y por supuesto con la política, deja fuera a un montón de películas que no "encajan".

En ese sentido lo que no incluye los tres elementos de los que siempre hablamos (Fuera de Campo, Principio de Simetría y fundamentalmente Eje Vertical) lisa y llanamente no es cine (en esa vertiente teórica estética, por supuesto). Es audiovisual, u otra cosa. Por eso, por ejemplo, el expresionismo alemán no está incluído en el "concepto del cine". Podrá ser muy atractivo, lindo, emocionante, todo lo que quieras. Pero no ingresa en la categoría que permite explicar esa concepción estética. Por decirlo de otra manera, el Arte, a mediados del siglo XV, logra cierta autonomía en lo que fue llamado Renacimiento (fenómeno casi exclusivamente italiano).

Tal vez en otras partes del mundo la pintura, la literatura, la arquitectura, etc, seguía otros caminos, pero fue el Renacimiento lo que constituyó, digamos, un corsi particular. Un camino particular. Todo lo otro quedó frustro y por el camino del Renacimiento siguió la humanidad en lo que concierne al arte. Lo mismo podríamos decir del Romanticismo y del Barroco. Sobre todo del Barroco, que de alguna manera reúne todo lo que el cine tiene en sus elementos formales, fundamentalmente eso de tener, en la puesta en escena, elementos que sobran.

Bueno, digo todo esto para decir de que hablamos cuando hablamos de "concepto del cine".

Hecha esta aclaración corresponde decir que esta guerra dialéctica entre el Sur (Dixie) y el Norte (Yankee) se mantiene, pero fue más fuerte en el período de los Grandes Estudios de Hollywood.

Ahora es todo más modesto a pesar de los costos y la mastodoncia. En ese sentido, no se si viste la película Legalmente Rubia, que parece una boludez pero que de alguna manera es una película chiquita sobre este debate que toma claramente partido por la posición dixie, ya triunfante, pero que tiende una mano al derrotado que este parece tender a rechazar, aunque al final parece que la acepta.

Saludos

Francisco Abelenda



Mirá vos,sin hacer este tremendo análisis que hiciste,a mi Legalmente Rubia,me había gustado mucho,y en otro grupo de gente "angaú" muy erudita que tenía antes ,casi me achuran cuando lo dije,por supuesto que yo lo seguí sosteniendo.¿Por qué decís que le tendió una mano a los yankees ,la rechazaron y al final parece que la terminaron aceptando?,no entendí muy bien ese punto.
Saludos

Marta Nícoli



Y, porque ella va a Harvard con toda la buena onda y la tratan de hacer pelota, pero al final se pone de novia con el profe.

Todo feliz, pero Hollywood no tiene finales felices a secas sino finales felices problemáticos.

Saludos

Francisco Abelenda


Fran, las teorías tienen siempre límites que la práctica desafía constantemente, además primero existe el hecho y luego alguien lo teoriza clasificándolo, encajonándolo.

Por eso es bueno leer lo que los teóricos del cine teorizan, constrastar sus teorías y pensar en que lado nos ubicamos según nuestra propia experiencia, algunos más arriesgados hasta propondrán nuevas teorías, pero entonces finalmente que es el cine?

Seguramente una parte se parecerá a lo que teoriza Fareta pero siempre las teorías quedan chicas frente a la inmensidad compleja del hecho artístico.

Un abrazo.

Fabián Palma


Por supuesto, Fabián, pero como una teoría no es más que un intento de explicar todo eso que se contempla, claro que habrá otras. El problema más problemático (valga la redundancia) es que no hay otra teoría (por lo menos en Argentina) que se contraponga a la de Faretta. La teoría de Faretta sí se contrapone muy claramente a las 2 teorías estéticas más difundidas en los ambientes de crítica e historia del arte, la de Theodor Adorno y la de Walter Benjamin.

Y solamente a ese nivel se le puede discutir.

Por otra parte, la de Faretta no es solamente una teoría del cine sino una estética general, como las de Benjamin y Adorno. El cine es en Faretta solamente una excusa para desarrollar su teoría estética que pretende situar al arte en el curso de la historia (uso la palabra curso no casualmente) incluso con una intencionalidad trascendente, inmanente. Ahí está lo divertido. En las grandes diferencias entre esas tres concepciones del hecho artístico.

A mi personalmente me divierte mucho la teoría de Faretta por lo que tiene de original y de verificable, pero está (a pesar de que él mismo afirme lo contrario) demasiado atada a la aceptación de la existencia de un Dios católico verdadero, activo e intencionado. Yo creo que todo el sistema de pensamiento farettiano se cae si uno no acepta a la fe católica como verdadera y, más aun, como la única verdadera.

Yo soy algo borgiano en ese sentido ya que Borges parece haber dicho que la religión como literatura fantástica es inmejorable. Ahora bien, de ahí a que la Verdad esté por ese lado... no lo se todavía.

Saludos

Francisco Abelenda



Querido Fabián: es discutible que primero existan los hechos, eso lo discute el Giro Lingüístico, teoría que dice que todo es interpretación, que la interpretación que se tenga genera los hechos.
Coincido con vos en que una teoría no puede abarcar el Todo, ya no hay teorías científicas y estéticas que lo propongan (sin embargo la gente cree en el Todo y los políticos y la religión lo explotan). Vivimos en un mundo parcializado (acorde a la parcialidad de la pulsión freudiana) y por ende pleno de objetos descartables, pero prefiero este mundo y no el del Todo de la Edad Media.

Un abrazo.

Luis Polo




Y Luisito, discutible es todo (o casi todo)

Cuando pienso en lo que decís se me ocurren ejemplos, los más claros, por tangibles suelen ser los matemáticos, fijate que todas las teorías matemáticas explican o tratan de explicar o justificar hechos que suceden en nuestra vida, son modelos que encajan de alguna manera con lo que existe.

Quizás el álgebra ayudó a explicar determinados fenómenos, y cuando el álgebra no alcanzó apareció el análisis matemático, que lo abarcó y lo superó.

Lo mismo pasó con los fenómenos físcos, la física clásica explicaba determinados fenómenos y cuando la física clásica no alcanzó apareció la física cuántica que incluye a la anterior y la supera.

En el arte es todo más difuso porque el arte puede no tener la contundencia de la abstracción matemática y entra en juego esa bendita subjetividad casi comparable de alguna forma a la relatividad para los físicos.

Pucha! casi estoy formulando una teoría che!

Un abrazo.

Fabián




Dale Fabián, elaborá tu teoría y quizás nos hacemos tus seguidores y lo abandonamos a Faretta.

En el documental sobre Dalí, en un encuentro organizado en Figueras por el propio Dalí, Prigoyine discutía con Bohm sobre física cuántica y unos de los temas era si la matemática entraba dentro de la de vida (del viviente) o si quedaba por fuera.

Yo busco, cuando no tengo mi habitual pereza, alguna teoría que me diga que A no es igual a A.

Saludos.

Luis Polo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sartre: el infierno son los otros

La Jungla del Pizarrón

El cine ha muerto, vivan las series